No cabe duda de que Amazon ofrece un alcance global, un sistema logístico eficiente y una amplia base de usuarios, lo que puede resultar atractivo y tentador para aquellos que buscan iniciar un negocio o aumentar sus ingresos. Yo he sido parte de esta empresa cuando llegué a los Estados Unidos.
Sin embargo, para mí es importante recordar siempre que la base de mis objetivos es crear una empresa tan grande como lo es en la que estaba trabajando en ese momento. Aquellos que buscan tener éxito en Amazon deben esforzarse en destacar entre la multitud de competidores y enfrentar los desafíos que conlleva la venta en línea, empacar los paquetes y posteriormente enviarlos. Era algo que me generaba ingresos, pero sé que no era lo que realmente necesitaba en mi vida.
Por otro lado, emprender tu propio negocio es una oportunidad única para desarrollar tus ideas, poner en práctica tu creatividad y tomar el control total de tu empresa. Si bien puede suponer un mayor riesgo y requiere una inversión de tiempo y recursos, emprender te permite tener la libertad de tomar decisiones estratégicas, construir tu propia marca y crear una base sólida para tu éxito a largo plazo.
En mi caso, con Amazon creé un capital necesario para poder desligarme de otras empresas y comenzar a emprender mis propios negocios. Intentos fallidos y mucho aprendizaje me dieron a entender que, por más que otras personas piensen que fue un error, para mí era un paso menos hacia el éxito. Siempre en mis inicios busqué trabajar el doble de tiempo, no era fácil llegar a un país completamente distinto a mi amada Venezuela con mi esposa y mis tres bellas hijas. Mi plan A siempre fue construir mi empresa, y Amazon en su momento fue el plan B que me ayudó a construir mi camino.